sábado, 14 de agosto de 2010

APERTURA 2010: LANUS 1 - NEWELL`S 1


Un triste empate pudo protagonizar el equipo granate frente a un duro equipo rosarino, que desde el primer minuto fue en búsqueda del triunfo. Sorprendió la actitud del equipo local, quien llegó al arco por primera vez a los 14 minutos cuando consiguió su tanto y luego se dedicó a esperar.-

Había optimismo en la gente por el muy buen resultado obtenido en el partido anterior, y los buenos pasajes de futbol mostrados por varios de sus hombres. Sin embargo, poco a poco quedó demostrado que aún no se ha amoldado el equipo como tal, y que mucho se debe trabajar, sobre todo en las áreas, donde se regalan muchos espacios. Hoy la figura del equipo fue el arquero Marchesín quien tuvo varias atajadas que sirivieron para sostener el empate.-

Comenzó mejor el equipo de Sensini, con un mediocampo muy dinámico que sorprendió a los jugadores de Lanús. Sólo Regueiro con su oficio, Pelletieri con el sacrificio acostumbrado y algo de Grana con la seguridad que transmitía se destacaba. Por eso, la sorpresa fue la apertura del marcador a traves de Salcedo a los 14 minutos luego de un veloz contragolpe comandado por Pizarro quien dio un pase largo a Lugo, este corrió a la línea de fondo y con un centro a la cabeza de Salcedo llegó la apertura del marcador. A partir de allí unos pocos minutos fueron de Lanús pero nada más.-

Poco a poco el equipo rojinegro recuperó la pelota e igualó el encuentro sobre los 39 minutos a traves de un tiro libre muy bien pateado por Sperdutti. Allí se terminó el partido. Los once de Zubeldía carecieron de ideas para abrir una defensa muy bien plantada. Sobre el final del primer tiempo llegó una jugada muy rápida sobre el costado que da a la platea oficial que termina con la expulsión de Marcos Aguirre del campo de juego, tras una violenta infracción al jugador Velázquez que se escapaba en veloz carrera. Fue roja directa.-

Salieron los equipos a jugar el segundo tiempo sin cambios. Newell`s se mostraba mejor, mientras que Lanús estaba agazapado esperando un contragolpe. Regueiro -muy aplaudido por la gente- con su experiencia a cuestas logra que amonesten a Sperdutti por segunda vez -la primera tras el festejo de su gol- para igualar los numeros en la cancha. Ahora 10 contra 10 renació la ilusión de ver triunfante al granate. Pero fue solo una ilusión que pronto contrastó con la realidad.-

Siguió el partido en la chatura de la intrascendecia. Newell`s que poco a poco comenzó a conformarse con el punto -sin embargo dispuso de algunas chances muy bien resueltas por Marchesin- hasta que sobre los 83 minutos entre Regueiro y Castillejos desperdiciaron una inmejorable chance para ganar el partido. Hubiera sido injusto si el gol se concretaba.-

El partido también mostró la vuelta de Sebastián Blanco, para darle más ideas al ataque. Entre el talentoso volante y el uruguayo Regueiro se comenzó a ver una sociedad que le puede dar muchas alegrías al equipo. Hoy se empató, habrá que sumar el punto y seguir confiando en el equipo, dado que material para hacer mejores perfomances hay de sobra.-

Estadísticas:
* Segunda expulsión en 139 partidos en la primera de Lanús para Marcos Sebastián Aguirre.-
* Santiago Hoyos jugó su partido número 222 en la primera Granate.-
* Santiago Gabriel Salcedo González conviertió su gol número 17 en 45 partidos desde que llegó al Club,

Las formaciones:
LANUS (1): Marchesín; Hoyos, Erramuspe y Balbi; Hernán Grana, Pelletieri (Capitán), Guido Pizarro (86m. Javier Carrasco) y Maximiliano Lugo (67m. Sebastián Blanco); Marcos Aguirre, Mario Regueiro y Salcedo (75m. Castillejos). Suplentes: Caranta, Izquierdoz, Ledesma y Peralta. DT Luis Zubeldía.-
NEWELL'S OLD BOYS (1): Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi (Capitán) y Cichero; Sperdutti, Mateo, Hernán Villalba (59m. Luciano Vella) y Estigarribia; Formica y Leandro Velázquez (87m. Dolci) y Sebastián Taborda (75m. Iván Borghello). Suplentes: Guzmán, Machuca, Domínguez y Dening. DT Roberto Sensini.-

Goles: 14m. Salcedo (Lanús) y 39m. Sperdutti (NOB).-
Incidencias: 45m. expulsado Marcos Aguirre (L) por juego brusco y 54m. expulsado Sperdutti (NOB) por segunda amonestación.-
Cancha: Lanús
Arbitro: Patricio Loustau
Líneas: Marcelo Aumente y Gustavo Rossi.-

Néstor Daniel Bova
14/08/2010

miércoles, 11 de agosto de 2010

1956: DE LA CANCHA AL CALABOZO


Como sucede en casi todo el mundo, los cambios en el futbol van de la mano con la política. En la Argentina gobernó Juan Domingo Perón entre 1946 y 1955. En esos casi 10 años, el Futbol Argentino -como todo el deporte en general- vivió un impulso formidable que lo llevó a ser considerado como uno de los mejores de su época.-

Si bien los equipos grandes siguieron acumulando campeonatos, comenzaron a asomar la cabeza y pelear de igual a igual los equipos denominamos peyorativamente "chicos". Banfield en 1951, luego Platense, F.C.Oeste en esos años tuvieron campañas que dieron que hablar al público especializado.-

Con la caída de Perón en Septiembre de 1.955, el país cambió y también lo hizo el deporte. Comenzaron a aparecer junto con el odio al presidente caído, una legislación de tipo moralista y represora que lejos de avanzar en materia legislativa, significó un gran retroceso en el devenir histórico.-

Una de las medidas que se tomó fue interferir en las reglas del deporte, dando intervención a las autoridades judiciales por cuestiones que las leyes y reglamentos deportivos pueden muy bien resolver. Es así, por ejemplo que en el partido que por la segunda fecha del torneo de 1.956, jugada el domingo 22 de Abril de 1956, el jugador Gaggino, a la sazón back derecho, del equipo de Tigre, luego de terminado el partido que su equipo perdio por 1 a 0 con Lanús, fue llevado detenido. Según se dio a conocer con un comunicado policial, se informó que "la detención se produjo a raíz de que el citado jugador fue expulsado del campo de juego por el arbitro Barani, por lo que está dentro de lo prescripto por el edicto policial recientemente dado a conocer".-

Sin palabras.-

Néstor Daniel Bova
11/08/2010

lunes, 9 de agosto de 2010

RESUMEN DE LA SECCION INCIERTAMENTE CIERTO (Julio de 2010)


Por Mariano Chismoso (27/07/2010)

Amigotes que tenemos en Ecuador nos contaron... que el rubio marplatense tiene un pie y medio fuera de aquellas tierras....

Es que el joven delantero -segun se le acusa- se ha expresado a traves de Facebook con palabras que ofendieron a los nacionales de aquel pais, con expresiones más que discriminatorias...

Y como hoy todo se sabe al instante, no le perdonan tal bajeza. Es más, se ha armado un grupo especial en dicha red social para echarlo y parece que a los pocos minutos se juntaron 1500 firmas...

El bueno de Menendez ha ido a cuanto programa de televisión pudo pidiendo disculpas, disculpas que no convencieron a nadie....

Por eso, no se extrañen si en poco tiempo lo tenemos otra vez entre nosotros.-

La vida te da sorpresas.... sorpresas te da la vida.... eso es lo que estaban cantando en el vestuario granate el lunes pasado. Es que se había anunciado que Galliquio, el moreno peruano famoso por sus puñetazos (sic) en la noche del 16 de Abril pasado, estaría por llegar al club...

El mismo que habló -y mucho-, dio -y mucho- y recibió -y mucho- en la noche de Copa Libertadores, estaba en la mira de los dirigentes.... No sabemos como va a ser recibido si es que viene (nosotros sabemos que no), pero por las dudas vaya revisando si tiene la cuota social al dia y acerquese por el polideportivo que la cosa pinta para calentita.-

Hasta pronto....

Por Mariano Chismoso (17/07/2010)

Poco a poco se va conformando el nuevo plantel. Muchos estan partiendo y pocos los que vienen, o como dice el precepto biblico, son muchos los invitados pero pocos los escogidos.....

Lo cierto es que se le está dado el gusto al DT en eso de quedarse con sus soldados....

Emocionó hasta las columnas y vigas de la fortaleza la partida de Diego González. Es que el chico -confeso no futbolero- es muy querido en el club. Tanto que logró lo que muchos aún no pudieron: que muchos lloraran de emoción.....

Por otro lado, hay ansiedad en el piberio granate. La línea que se bajó desde los popes es que en este año van a debutar 4 ó 5 en la primera..... y tiemblan algunos titulares. ¡ A no descuidarse muchachos que los chicos les comen el higado!

En la semana entrante habrá una importante novedad. Sorpresa que le dicen.-


Hasta pronto.-


Por Mariano Chismoso (07/07/2010)

Ya nos hemos referido al internacional uruguayo Mario Regueiro.



A pesar de las idas y vueltas, se siguió negociando y se arribó a un acuerdo.... salvo su mujer....

Parece que la señora del player no quiere dejar su terruño... es que los vientos huracanados del sur bonaerense atentan contra su estabilidad emotiva...

Lanús no será la próspera España, ni la coqueta Montevideo, pero se parece a Pocitos..... es solo cuestión de encontrarle la vuelta....

Otro que da tema para el culebrón del año es el ex capitán Maximiliano II.-

Mucha ambición para el muchacho que supo conocer las mieles del reconocimiento y el aplauso del cariñoso publico granate....

Pero como todo amor tiene un contrapeso, en el caso del marcador lateral, más que contra-peso, lo que falta es el verde papel extranjero, ese que quita mas de una pena.....


Y por ese grueso y rugoso papel norteño a veces se pierde lo que se supo ganar con tanto esfuerzo...

Marche un contrato con un club de tercera categoria extranjero por alli...


Hasta pronto.....

sábado, 7 de agosto de 2010

APERTURA 2010: ARSENAL 1 - LANUS 2


Después de tres meses sin competencia oficial de Primera, en la fria noche de Sarandí, volvió el futbol. Y los granates no nos podemos quejar porque se ha ganado un partido de esos "dificiles" para cualquier equipo argentino.-

El Lanús de Zubeldía puso en cancha un equipo "made in casa" con el refuerzo de MARIO REGUEIRO y un sistema táctico agresivo. Enfrente tuvo a un rival con muchas caras nuevas, pero con algunos errores que seguramente irá corrijiendo a medida que avance el campeonato.-

No nos parece correcto puntualizar en esta primera presentación aquellos desaciertos o ponderar demasiado aquello que nos gustó, sino que una vez transcurridas 5 fechas podremos ir observando el devenir del equipo y su proyección para Noviembre/Diciembre. Por ahora solo mantengamos esta alegría, que por cierto no es poca cosa.-

Datos estadísticos:
* Por quinta vez consecutiva, el equipo granate arranca ganando en un torneo,
* La última vez que perdió en el debut, fue en el Apertura 2007, que terminaría consagrandolo campeón,
* Debut oficial para dos jugadores: MARIO REGUEIRO y CARLOS IZQUIERDOZ
* Con el triunfo sobre Arsenal en condición de visitante, no solamente se amplia la brecha en el historial, sino que se confirma que la cancha de viaducto le sienta muy bien al granate
* Segundo gol en primera de Pizarro, el anterior frente a Colón le había dado al granate un valioso punto en Santa Fé, mientras que este el triunfo en Sarandí
* Derrota de la reserva por 1 a 0,

Las formaciones:
ARSENAL (1): Campestrini, Boggino (45m. Sena), Lisandro López, Aguilar, Kuproviesa, Cristián Osvaldo Alvarez (Capitán) (76m. Silva), Ortíz, Cristian Leiva, Choy González, Luciano Leguizamón (71. Alustiza) y Mauro Iván Obolo. Suplentes: Orcellet, Nervo, Marcone y Mosca. DT Gustavo Alfaro.-

LANUS (2): Marchesín, Hoyos, Erramuspe, Balbi, Hernán Grana, Pelletieri (Capitán), Pizarro, Maximiliano Lugo (66m. Maximiliano Peralta), Marcos Aguirre (85m. Gonzalo Castillejos), Regueiro y Santiago Salcedo (90m. Carlos Izquiedoz). Suplentes: Caranta, Arce, Eduardo Ledesma y Carrasco. DT Luis Zubeldía.-

Goles: 25m. Marcos Aguirre (L), 53m. Mauro Obolo (Ar) y 74m. Guido Pizarro Demestri (L).-
Cancha: Arsenal
Arbitro: Rafael Furchi
Líneas: Diego Romero y Sergio Viola.-

Néstor Daniel Bova
07/08/2010

viernes, 6 de agosto de 2010

1922: EL LENGUAJE DEL FUTBOL

Como se sabe el futbol ingresó al Rio de la Plata con la inmigración inglesa a mediados del siglo XIX. Se lo asoció al ferrocarril, puesto que los obreros que trabajaban en dicha actividad no solamente lo trajeron a estas tierras sino que la difundieron por toda la república. De allí que todos los nombres y frases de su particular jerga tenga ese origen.-

Para 1922 ya estaba muy difundido, y los criollos lo habían adoptado como propio, aún cuando aún quedaban en actividad muchos futbolistas de origen europeo que se mezclaban con los apellidos españoles, italianos y franceses que portan en su mayoría los argentinos.-

Hoy, buscando en nuestro archivo encontramos una simpática nota publicada por el Diario "La República" del 10 de enero de 1922, que en sintesis publicamos a continuación, incluyéndose la denominación original, su significado y a continuación su aproximada fonética.-

Goal / arco o valla / gol
Goal Keeper / arquero o guardavalla / gol kiper
Goal Kek, Goal-post / puntapié del arco o valla / Gol kek
Goal post / poste del arco o valla / Gol post
Goal / tanto / gol
Goal line / línea o raya del arco / gol lain
Goal area / superficie o área del arco
Corner / ángulo o esquina
Corner Kick / puntapié del angulo o la esquina
Penalty Kick / puntapié de pena o castigo / Penalte-kek
Corner Flag / Bandera del angulo ó esquina / corner flog
Free Kick / puntapié libre / fre kek
Kick off / puntapié inicial o salida / Kekov
Toss / sorteo o elección / tos
Touck line / linea de toque lateral / tech lain
Referee / Juez ó arbitro / referí
Hands / manos / Jans
Linesman / abanderado, juez de raya /Lainsman
Fould / grosero (juego brusco) / Faul
Foot-ball / balompié - Futbol
Back / Zaguero (jugador de la defensa) / bac
Half-back / medio zaguero (jugador intermediario) / jav-bac
Forward / Delantero, atacante (jugador del ataque) / fouart
Half time / medio tiempo / jaiv taim
Off side / fuera de juego / Ovsaid
On Side / en juego (bien colocado) / Odn said
Shot / Tiro (tiro dado con dirección al arco)
Dribbling / gambetear / Draibling
Faul / falta (se dice cuando se lanza mal la pelota)
Throw in / Tirar dentro (Cuando la pelota ha salido a un costado)
Out bal /pelota fuera de juego / Aut bol
Macht / encuentro o partido / Mach
Team / bando o cuadro / tim
Place Bick / puntapié del centro
Time / tiempo, hora / Taim.-

Néstor Daniel Bova
06/08/2010

miércoles, 4 de agosto de 2010

FALLECIO RUBEN HUGO BERTULESSI


Parece que la muerte primera se ensañó con figuras que pasaron por la historia del Club Atlético Lanús. En menos de 4 días tuvimos que informar el fallecimiento de tres queridas personas.-

Esta vez, tenemos que dedicarnos al "Cuqui" RUBEN HUGO BERTULESSI, quién nos dejó en la tarde del martes 03 de Agosto del 2010 a los 69 años.-

El fallecimeinto de Bertulessi sorprendió a muchas personas. La escueta información dada a conocer habla de una enfermedad "terminal", lo cierto es que falleció en el completo olvido como tantas otras figuras que tuvimos el lamentable deber de informar en poco más de año de vida de este espacio.-

Bertulessi, producto genuido de las divisiones inferiores del Club Atlético Lanús, quedó como el último jugador que fue tapa de la revista "El Grafico" allá por el lejano año 1961. Luego sobrevino el polémico descenso tras un dramático partido con Estudiantes de La Plata y tres años en el ascenso.-

Cuando el granate volvió a primera (1965) ya las tapas de jugadores de Boca y River habían copado las portadas de esta publicación. Tuvieron que pasar más de 30 años hasta ver a otro jugador con la camiseta del Club Atlético Lanús en dicha tapa (Fabbri).-

Bertulessi vivió muchos años en Lanús Oeste, más precisamente en Caa-guazú al 100. Luego de dejar el club en 1962 defendió la camiseta del defensor del título Racing CLub, para pasar a los pocos años por el Club Banfield, donde completó una campaña extensa con más de 100 partidos defendiendo dicha camiseta.-

Ese hecho quizás hizo que muchos se enojaron con Bertulessi, enojo que por cierto no encuentra justificación alguna, dado que siempre se mostró abiertamente como hincha del club de su barrio, el mismo que le abrió las puertas al futbol grande. Compartió plantel en inferiores con Torregrossa (ya fallecido), Altamir, Bazará, Méndez, Otero, Díaz, Sergio Colacciatti entre otros.-

Compartió los codigos de los amigos con aquellos muchachos que nunca dejaron de quererlo. Hacía tiempo que se lo había dejado de ver en los lugares comunes, hasta que la lamentable noticia aclaró las cosas.-

Se había alejado del mundo del futbol, pero nunca perdió el gusto por ese deporte que lo apasionaba. Se ganó la vida como tantos otros ex jugadores en el anonimato de la actividad privada.-

Se nos fue Bertulessi, otro ex granate que agosto nos deja en el recuerdo.-

Néstor Daniel Bova
04/08/2010

martes, 3 de agosto de 2010

FALLECIO JOSE MARIA SILVERO


Este lunes 02 de Agosto de 2.010 trascendió la noticia que acababa de fallecer en La Plata el ex director técnico del Club Atletico Lanús en el segundo semestre de 1976 y año 1977, el Señor José María Silvero.-

Nacido en Corrientes el 21 de Septiembre de 1931, supo destacarse en All Boys y Lipton de Corrientes, para jugar luego en Estudiantes de la Plata por espacio de 10 años, con un paso consagratorio por Boca Juniors y otros equipos.-

Fue Director tecnico de Boca Juniors, donde sucedió al emblemático Alfredo Di Stéfano, consagrándose campeón con dicho equipo en el Torneo Nacional de 1.970.-

Llegó a Lanús a mediados de 1976 junto con Norberto Santiago Raffo, con quien formó dupla técnica. Llegó recomendado por "rojitas", es decir Angel Clemente Rojas, ídolo e ícono de Boca Juniors por muchos años, quien lo conocía de su paso por el equipo de la rivera.-

Su llegada al equipo le permitió armar un cuadro aguerrido que arremetió en la segunda parte de aquel "raro" torneo de 1976 para quedarse con el título y obtener el segundo ascenso a primera de aquella temporada.-

Con el ascenso llegó su continuidad al frente del equipo, en un momento histórico bisagra para el club. A la distancia, y luego de 34 años se puede deducir que no supo decir que no a los dirigentes de entonces que lejos de armar un equipo amontonaron jugadores para complicar las cosas. José María Silvero recomendó a jugadores de la experiencia de Aguirre Suárez, Pachamé y otros que compartían pasado pincha y xeneixe, todo ello dentro de la mediocridad de un plantel en el que sobresalían Juan Carlos Nani, Arsenio Ribeca y Guillermo Zárate entre otros.-

Es así que ese equipo armado al apuro de una pretemporada realizada en Boliva y Perú, terminó descendiendo a segunda sumido en millonarias deudas y conflictos internos.-

Pero la culpa no fue de Silvero. Lamentablemente su paso por el club coincidió con ese momento tan particular de nuestra historia. En su última aparicion por televisión, a fines del año pasado le hemos visto recordar su paso por Lanús con cierta alegría, reconociendo que este presente es muy distinto de aquel en el que participó.-

Tuvo activa participación en la mutual de ex jugadores de Boca Juniors, club con el club se lo identifica.-

Quizás pocos recuerdan su paso por la entidad granate, a pesar de ser uno de los los 7 directores técnicos que dio la vuelta olimpica como entrenador de un Lanús Campeón.-

Hasta siempre correntino, tu deceso coincide con otro ex director técnico querido por todos los granates, el gran Pedro Rodolfo Dellacha.-

Néstor Daniel Bova
03/08/2010

domingo, 1 de agosto de 2010

FALLECIO PEDRO RODOLFO DELLACHA


Este sábado 31 de julio, a pocos días de haber cumplido 84 años, falleció Pedro Rodolfo Dellacha, o simplemente "Don Pedro" como se lo conocía desde su época de jugador de fútbol.-

Dellacha, que había nacido en Lanús el 9 de julio de 1926, jugó y se destacó en distintos clubes, entre los que mencionamos a Quilmes y Racing Club. Como Director Técnico dirigió al granate entre 1966 y 1968, cuando lo contrató Platense ofreciéndole un mejor contrato. También dirigió a, Independiente, San Lorenzo entre otros.-

Fue el técnico que ensambló definitivamente a aquel equipo que se denominó "los albañiles". Màs adelante, fue llamado para dirigir el equipo en el año 1982, colaborando para mantener la categoría tras el trabajoso ascenso del anterior año. Asumió tras la salida de Don Juan Manuel Guerra y el interinato de Héctor D'Angelo, para dirigir en la victoria ante Argentino de Quilmes por 1 a 0 el 1o de julio de 1982. A horas de iniciarse el campeonato de Primera B de 1983 renunció abruptamente en disconformidad con la dirigencia que había vendido a Héctor Adolfo Enrique a River Plate y Juan Antonio Crespin a San Lorenzo., sin reforzar con los nombres que él suponía acordes para reemplazarlos. Esa fue la último paso por el club. Los números de aquella campaña de 1983 le dieron la razón.-

A Don Pedro se le veía con su conjunto de gimnasia. Vivió siempre en Lanús, muy cerca del edificio Comunal, practicando gimnasia en la terraza de su casa. Mantuvo siempre su estado atlético gracias a la rutina diaria que nunca abandonaría.-

En los últimos años estuvo internado en un geriatrico, con un progresivo deterioro en su salud . Quisimos verlo en los últimos dos años, pero por su condición no nos fue posible.-

Nos consta que tenía muchos amigos en otras instituciones, su opinión era autorizada y permanentemente consultada. Lamentablemente se desprendió en forma temprana de todos sus recuerdos, por lo que en sus últimos años los amigos lo reanimaban mostrándole fotos de su glorioso pasado de jugador de Quilmes, Racing Club y de la Selección Nacional (sobre todo una vieja tapa de la revista "Mundo Deportivo" que tanto le gustaba).-

Adiós Don Pedro. Gracias por todo lo que le diste al Futbol Argentino, y al fútbol del Club Atlético Lanús en particular.-

Néstor Daniel Bova
02/08/2010

viernes, 30 de julio de 2010

JADSON VIERA CASTRO


Ayer se confirmó la definitiva salida de otro de los jugadores que participaron del titulo del año 2007: el brasileño JADSON VIERA CASTRO.-

Proveniente de Danubio (Montevideo) arribó a Lanús a mediados de 2007, siendo el primer refuerzo para afrontar dicha temporada. Supo imponer su presencia y respeto a delanteros y jugadores rivales que pisaron el area granate en 80 partidos. Su único gol lo marcó en el torneo Clausura 2009. No se le contabilizaron expulsiones.-

Jadson (casi una marca registrada en Lanús) jugó los primeros diez partidos del torneo Apertura 2007, inmortalizado por el grito de campeón que le vimos festejar con muletas tras su seria lesión. De allí en más -y quizás por la ansiedad del defensor por volver- esta se complicó lo que obligó al cuerpo medico a una nueva intervención quirurgica que retrasó su vuelta a las canchas.-

Cuando lo hizo, una vez más el puesto lo tenía asegurado. Es así que encontramos estos datos:
Apertura 2007: 10 partidos
CopaSudamericana 2007: 3 partidos
Apertura 2008: 7 Partidos
Clausura 2009: 15 partidos (1 gol)
Copa Libertadores 2009: 3 partidos
Apertura 2009: 18 partidos
Copa Sudamericana 2009: 3 partidos
Clausura 2010: 15 partidos, y
Copa Libertadores 2010: 6 partidos.-

Su lesión, le permitió afianzarse a jugadores de inferiores como Quintana y Faccioli, sin contar con la vuelta al primer equipo de un histórico: Santiago Hoyos.-

Su salida (a pocos días de cumplir 29 años), sorprende por cuanto se lo contaba como uno de los titulares para afrontar el exigente torneo próximo a comenzar. El Vasco da Gama lo acogerá en sus filas, y será su primera experiencia en el fútbol brasileño, lugar donde nació.-

Seguramente se lo extrañará por el Sur, en donde deja muchos afectos.-

Néstor Daniel Bova
30/07/2010

miércoles, 28 de julio de 2010

A 60 AÑOS DEL DEBUT DE TITO ALVAREZ VEGA


Pasó el aniversario inadvertido para muchos, a pesar de haber sido en nuestra opinión el último gran arquero que dio las divisiones inferiores del Club Atlético Lanús: don TITO ALVAREZ VEGA, quien debutó en la primera división del club el día Sábado 29 de Julio de 1.950 frente a Almagro, (1-1) completando 152 partidos en el arco granate.-

Don Tito tiene una historia muy particular. Nacido en Lanús, vivió en el límite que separan los jurisdicciones de los dos clubes más grandes de la zona sur: Lanus y Talleres. Precisamente aquella calle Andrade, límite y frontera de dos barrios futboleros y esforzados, albergó a un muchacho que despuntaba el vicio juguando al futbol. Hoy, con 80 años, y alejado de la ciudad, sigue practicando deportes, más precisamente el basquet con jugadores hasta 30 años más jóvenes que el mismo. Cuesta creerlo, pero doy personal testimonio que la anécdota es cierta.-

Es así que le tocó debutar en el ascenso, cuando el club Atlético Lanús pasó efimeramente por la segunda categoría, quedándose con la titularidad de un arco que era propiedad de Gioffré.-

La más curioso, es que justo una rueda antes de haber debutado en la primera división, había jugado contra el mismo rival en la reserva, en la posición de centrodelantero (número 9), convirtiendo dos goles !

Sus condiciones para el puesto, y la gira que el equipo hicieron los jugadores mayores por el norte del pais y Bolivia hacia fines de 1950 lo consolidaron en el arco granate. Fue titular indiscutido hasta su salida a comienzos de 1958, cuando pasó a Tigre. Contrajó enlace con la hija de Benedicto Nocella, un destacado dirigente de la institución, con quien tuvo 3 hijos. Este compromiso con la gente del club hizo que apurara su salida de la institución cuando el descontento con el equipo en 1957 se sufría en carne propia.-

Según hemos podido averigüar en el segundo semestre de dicho año, había mucha intolerancia en los parciales granates, que se transmitía en cada ocasión que el equipo jugaba de local. Eso hizo que lejos de alentar el público se escucharan gritos hirientes y reproches por errores menores que conspiraban contra el juego del equipo. Alvarez Vega vivió una situación muy injusta en ocasión de jugarse contra Vélez Sarsfield. Por respeto a la gente, no respondió a las injurias y decidió retirarse en silencio del club, sabiendo que con su actitud iba a aplacar los animos, soportando la injusticia de aquel que levanta la voz ampañado por el anonimato que brinda la masa.-

Por ello, pasó por Tigre, luego por el fútbol canadiense para terminar jugando en la liga hebrea de Nueva York. A sus excepcionales cualidades humanas, debemos agregar su dominio de la lengua inglesa, que le facilitó su adpatación a aquellas latitudes. Ya alejado del futbol, se instaló en Mar Del Plata, trabajando en la actividad privada, recorriendo el país recibiendo siempre el respeto y la admiración del público simpatizante de otros equipos. Cuando se habla de los "Globetroters" es instantaneo recitar "Alvarez Vega, Pratto y Beltran...." Casi como un padrenuestro para todos los granates.-

Hoy a 60 años de su debut queríamos recordar a este magnifico arquero/centrodelantero, sin duda el único que tuvo el club con dichas cualidades en sus más de 95 años de historia.-

Néstor Daniel Bova
29/07/2010