
Un espacio para la divulgación de hechos históricos y deportivos del Club Atlético Lanús.-
lunes, 31 de agosto de 2009
APERTURA 2009: LANUS 1 - BOCA JUNIORS 2

sábado, 29 de agosto de 2009
1977: LANUS 2 - BOCA JUNIORS 0
martes, 25 de agosto de 2009
1934: UNIDOS O DESCENDIDOS (1ra Parte)
UNIDOS O DESCENDIDOS
Autores: Ariel Cappelletti y Néstor Bova
La implementación del profesionalismo en la primera división en Mayo de 1931 había dividido definitivamente las aguas en el Fútbol Argentino. Aquellos 18 clubes pioneros[1] conformaron una “cofradía” a la que nadie podía ingresar. Así al poco tiempo de su conformación, otros clubes pretendieron ingresar y se les impidió dicha asociación[2].-
Diversos historiadores llamaron a esa maniobra oportunista y ventajosa como tomar “el tren de la historia” ó la “decisión correcta”. Así no solo los clubes sureños como Talleres y Lanús convivían en un territorio con 130.000 habitantes, que se disputaban palmo a palmo, sino que terminó de consolidar el poderío de los clubes cabecillas de ese movimiento profesionalizador[3]. Al momento de producirse la escisión en la entidad rectora de este deporte, ambos estaban disputando el torneo de Primera División por lo que adherir al nuevo proyecto no resultó difícil de conseguir.-
Esta participación en las divisiones superiores vino acompañado de un notorio progreso económico y social para las instituciones vecinas. Por entonces el fútbol no era visto como lo podemos entender en nuestros días, el deporte ocupaba un espacio en los medios de comunicación, y las informaciones que se publicaban en medios gráficos (sobre todo en Diarios de edición nacional así como en revistas del tenor de “
Pero la profesionalización traía aparejada mayores erogaciones y por supuesto mantener planteles cada vez más competitivos. Tanto Lanús como Talleres en aquellos años hacían campañas mediocres sin aspiraciones de ninguna especie[4], aunque en la lucha por obtener mayores ingresos por socios y recaudaciones, debían mantener un equipo que dejara conforme a sus parciales.Por ello no extrañó que hacía el año 1933 ambas instituciones tenían ya reclamos económicos y conflictos dentro de su seno[5]. En Lanús, por ejemplo, era conocido el reclamo que venía efectuando varios futbolistas, que derivó en un serio conflicto de carácter gremial con la suspensión de cuatro jugadores, en Talleres ocurría algo similar con los jugadores Juan Quatrocchi, al que se le rescindió el contrato “por economía”, José Agnelli que fue a River Plate, y Luis Zubizarreta, que sólo disputó 2 encuentros en la Unión.
Pero no eran los únicos clubes con problemas, tanto Tigre, Quilmes, Atlanta y Argentinos Juniors también arrastraban severos problemas económicos que obligaban a efectuar cambios importantes en sus estructuras. Allí comenzó un gran debate en los clubes poderosos respecto a la conveniencia de albergar a instituciones con déficit permanentes en el seno de
Era más que manifiesto que los clubes líderes, querían obtener mayores beneficios a los ya cosechados. Las tablas comparativas de venta de entradas entre los campeonatos organizados por
Las conversaciones y negociaciones fueron febriles. Se pidió la intervención del Presidente de
Tanto Lanús como Talleres estaban anoticiados que el futuro le era sombrío. A la luz de lo ocurrido con sus pares descendidos a la segunda división (una especie de reserva actual), no quedaba más remedio que acatar los consejos de quienes mandaban. Ya hacía unos días que Atlanta y Argentinos Juniors lo habían hecho y tenían algunos amistosos disputados. Lanús objetó tanto la conveniencia de la medida como su legalidad[7], mientras que los asociados de Talleres, reunidos en asamblea extraordinaria el 22 de Febrero de 1934, dejaron constancia en actas de su disconformidad con la resolución tomada por los presidentes de los llamados clubes “grandes”[8].
Otro párrafo de
De los clubes sureños, ninguno aceptaba la unión forzada, que iba contra la voluntad de dirigentes y asociados. Talleres, por medio de su comisión directiva, había tomado la iniciativa al enviar el 26 de Enero, al club Lanús, una proposición de fusión que la C.D. de Lanús no aceptó, presentando a la vez las bases a fin de que fueran estudiadas por ambas C.D. Un día después, el 27 de Enero, Talleres recibió una nota de la comisión de representantes de los clubs de la Liga de Football, invitando a la instiución para que antes del día 2 de Febrero, presentaran conjuntamente con el Club Lanús, su acuerdo sobre fusión de ambas instituciones, caso contrario el tribunal arbitral procedería a dictar las bases de tal fusión, antes del día 9 de Febrero.
El día 2 de Febrero, Talleres entregó a la Comisión Arbitral las bases de fusión que la institución le había propuesto al Club Lanús, al mismo tiempo que se entregó una nota solicitando a ese tribunal que quedara sin efecto la resolución de fusionarse, dada la necesidad que tenía el club de continuar como hasta ahora, vale decir, practicando sus actividades por separado. A pesar de no haber acuerdo entre ambas instituciones, el nombrado tribunal lo único que resolvió dicho día, fue hacer presentar a las instituciones afectadas sus libros de socios, ficheros, etc, el día 5 de Febrero.
Esta fusión aprobada en forma obligada para mantener la categoría, en desmedro de la opinión y el parecer de los clubes involucrados, fue oficializada en el Boletín 189 de
Así, de pronto dos instituciones que eran rivales en la cancha y en las preferencias de los habitantes de la zona sur pronto se vieron obligadas a fusionarse para sobrevivir en la elite del fútbol argentino. La premura del caso, el inicio de la competencia oficial hizo que de apuro se armara un plantel utilizando jugadores de ambos equipos. Como consecuencia de esto solo pudo disputar un amistoso, el día Domingo 11 de Marzo frente a la primera de Sportivo Alsina, con triunfo por
[1] Argentinos Juniors, Atlanta, Boca Juniors, Chacarita Juniors, Estudiantes de
[2] Por Ejemplo el Club Porteño a quien se le denegó su solicitud mediante resolución publicada en Boletín 18 de
[3] Los clubes Boca Juniors, Independiente, Racing Club, River Plate y San Lorenzo se instalaron ya definitivamente como los líderes de esta nueva historia disponiendo a su conveniencia las medidas estatutarias para su propio beneficio y provecho. La sucesión de campeones desde 1931 hasta 1966 es una prueba de ello.
[4] Todavía no se habían implementados los descensos
[5] La Cancha, en su número 214, del 8 de Julio de 1932, informa en un artículo titulado “No Cobran y se alejan del club”: en el seno del club Talleres las cosas no marchan bien, y los jugadores se quejan de que no reciben puntualmente los sueldos que se les ha asignado y hay footballers a los que se les adeuda tres meses. Por esto se anuncia el retiro de muchos que no están para ser profesionales y no recibir premio alguno. Y entre ellos suena Benjamín Grossi, puntero izquierdo que fue de Racing, al que los de Remedios de Escalada ofrecieron mil pesos de prima y cuando llegó el momento de cobrar le dieron un auto valuado en esa suma, porque no tenían en caja el dinero. Lateulade y Ciancio, que pertenecían a Almagro, y cuya actuación en el cuadro superior no gustó en ningún momento, ya que no demostraron condiciones, se hallan también decididos a levantar vuelo.
[6] Que recién se oficializó cuando se aprobó las fusiones de Atlanta-Argentinos y Talleres-Lanús respectivamente.-
[7] Los cuestionamientos se pueden resumir en dos: la organización de cada club con sus propios estatutos que le dan autonomía para actuar y tomar sus propias decisiones y la cuestión económica derivada de los ingresos por cuotas sociales y demás.-
[8] Un extracto de la transcripción de la Asamblea del 22 de Febrero de 1934, dice : “el señor Lainatti ( Presidente de Talleres ) manifiesta que se concretará a dar un informe con respecto a la resolución ya tomada por el Club Atlético Talleres con el Club Atlético Lanús, manifiesta que la C.D. del Club Talleres, desde el primer momento se abocó al estudio del importante asunto que se le planteó, y en consecuencia agotó todos los recursos a su disposición, aduciendo razones que se encuadran dentro de la más lógica justicia, para que no se lleven a cabo tal Unión, pero inútiles fueron todos los esfuerzos realizados, el grupo de clubes mayoritario estaba dispuesto a reducir la primera división profesional haciendo bajar a segunda división a los clubs Tigre y Quilmes y obligando a fusionarse a los clubs Atlanta con A. Juniors, y Talleres con Lanús.
lunes, 24 de agosto de 2009
APERTURA 2009: HURACAN 1 - LANUS 2


viernes, 21 de agosto de 2009
1949: LANUS DERROTA A BOCA TRAS IR 0-3
jueves, 20 de agosto de 2009
COPA SUDAMERICANA 2009: RIVER 1 - LANUS 2.


domingo, 16 de agosto de 2009
1920: PRIMER PARTIDO CON RIVER PLATE
Los equipos formaron de la siguiente manera:
Cancha: Lanús.-
Arbitro: Nicolás Napoli
Hora de Inicio: 15:45 horas.-
Néstor Daniel Bova
16/08/2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
19 DE AGOSTO DE 1980: DEBUTA PELE EN LANUS

No estamos exagerando ni una letra: en el Club Atlético Lanús había un jugador que en 1979 jugaba en quinta división y que llevaba ese apodo: era el negro HECTOR ADOLFO ENRIQUE.-
A casi 29 años de aquel debut en la primera división granate, queremos rendir un pequeño homenaje a este hombre que jugó en cuatro categorías distintas luciendo con orgullo nuestra casaca: primera C, Primera B, Nacional B y Primera División en ese orden, un caso único en la historia del Club Atlético Lanús.-

sábado, 8 de agosto de 2009
A 40 AÑOS DE LA COPA ARGENTINA
Y la experiencia se llamó pomposamente "Copa Argentina", cuya primera edición se disputó en 1969. El torneo comenzó en Febrero de ese año, y en los dos primas etapas (16vos de Final y 8vos de final) los equipos afistas -a excepción de River Plate y Vélez Sarsfield- viajaron al interior para jugar sus series en partido de ida y vuelta con los locales. A Lanús le tocó viajar a la Mesopotamia. A título ilustrativo mencionamos que Boca Juniors viajó a Tucumán donde enfrentó a Atlético Tucumán, Platense a La Pampa y con All Boys de Santa Rosa, Argentinos Juniors a Córdoba y se cruzó con Belgrano de Córdoba, Huracán a Bahí Blanca para dirimir fuerzas con Sporting de dicha ciudad, Chacarita a Mendoza donde Godoy Cruz ofrecía de anfitrión, entre otros equipos.-
A Lanús, en Corientes, lo esperaba el equipo de LIPTON. El Jueves 06 de Febrero de 1969, se dio el debut en la competencia, con un cómodo triunfo granate por 4 a 1. La revancha, jugada a las 48 horas, se disputó también en Corrientes y favoreció también a Lanús, esta vez con un contundente 5 a 3. Es bueno decir que a los 8 minutos Lipton se puso 2 a o y eso trajo mucha preocupación en la gente, pero por mayor oficio Lanus pudo remontar esa adversidad y a los 45 minutos se colocó 4 a 2. Reanudado el partido, a los 5 minutos una nueva conquista de Lipton puso el marcador 4 a 3. Los muchachos correntinos hicieron las cosas como para empatar, pero casi sobre el final Bernardo Acosta con su gol modificó el marcador para colocarlo 5 a 3 que selló el resultado. El equipo, bajo la dirección del "nene" Guidi mostraba solvencia en ataque y graves deficiencias en la zona defensiva. Desde la deserción de Pedro Rodolfo Dellacha en Octubre de 1968, Guidi venía desempeñándose como director tecnico y le costaba conseguir regularidad en el equipo.-
Los testimonios recogidos de aquela experiencia Lanusense en Corrientes hablan de un comportamiento ejemplar tanto de la delegación en general como de los jugadores en especial. Las paredes de Silva y Acosta hicieron de las delicias del público correntino que reconoció con un cerrado aplauso el retiro del equipo al finalizar el partido.-
Para la segunda etapa, el rival era de la Provincia de Misiones: Guaraní Antonio Franco. El Primer partido, se jugó el miércoles 12 de Febrero de 1969 y terminó con un 4 a 0 favorable. La nota de color la dio la "Lluvia de botellas" que obligó al arbitro del partido Aurelio Bosolino a suspender el partido por espacio de 7 minutos tras el 2do gol granate, ello luego del gol de Vicente, que muchos interpretaron que estaba en posición adelantada. A poco de reanudarse el partido, Lanús se puso 3 a 0 y allí terminó la discusión.
Para jugar la revancha, Lanús puso como condición trasladar el partido a otra ciudad, dado que el clima hostil se había hecho sentir en el lugar de alojamiento. Se acordó entonces trasladarlo entonces a Resistencia (Chaco) para jugarlo en la cancha de Chaco For Ever. El Sabado 15 de Febrero, y bajo un calor insoportable a pesar de haberse jugado en horas de la noche, el equipo de Guarani Antonio Franco se impone por 4 a 3. La diferencia de gol beneficia a Lanús de modo que accede a jugar a la tercera etapa o cuartos de Final.-
El Torneo sufre una interrupción por el inicio del Metropolitano de 1969. Muchos equipos se habían negado a jugarlo dado lo deficitario. Sin embargo, para esta etapa los clasificados eran (además de Lanús) Colón de Santa Fe, Atlanta, San Lorenzo, Rosario Central, Huracán, Boca Juniors y Chacarita Juniors, lo que hizo que no había que viajar. Se buscaron fechas pero dado lo apretado del calendario oficial no puedieron reanudar la competencia hasta julio de aquel año. Una vez más las competencias no regulares sufrián de desorganización y falta de interés.-
Ya con Victorio Spinetto en el banco de suplentes, Lanús enfrentó a Rosario Central por los 4tos de final. El partido de ida, disputado el miércoles 08 de Julio de 1969 en Rosario. El partido fue muy mal jugado, el resultado favorable al local por 2 a 0, con un gol en cada tiempo. Lanús mostraba deficiencias en todas sus líneas producto de bajos rendimientos en muchos de sus jugadores. La revancha se jugó el domingo 13 de julio en cancha de Talleres. Esa tarde, con un 1-3, producto de un juego basado en el contraataque, y un arquero granate basilante, en contraste con el arquero Biasutto de Rosario Central que se mostró muy seguro, finalizó la actuación granate en esta competencia.-
Finalmente el torneo se lo adjudica Boca Juniors postergando a Atlanta.-
LA CAMPAÑA:
1ra Etapa. Partido de Ida, Jueves 06 de Febrero de 1969
LIPTON (1): Luque; Paniagua, Verón, Maidana yRivero; Frascuelli, Encinas y Lencinas; Toledo (Banco), Romero y Franco.-
LANUS (4): Ballesteros; Ostúa, Sabell, Osvaldo José Piazza y Ramón Anselmo Peralta; Ernesto Suárez, Juan José De Mario y Echenaussi; Angel Manuel Silva, Jorge Alberto Vicente (Ramón Cabrero) y Daniel Oscar Quevedo. DT Juan Hector Guidi.-
Goles: 15m. Silva (L), 36m. Quevedo (L), 39m. Vicente (L), 75m. Maidana (Lip) y 85m. Quevedo (L)
Cancha: Lipton de Corrientes
Arbitro: Aurelio Bossolino
Recaudación: $ 570.000
1ra etapa, Partido de Vuelta, Sábado 08 de Febrero de 1969.-
LIPTON (3) Davaos; Paniagua, Verón, Maidana yRivero; Romero, Fracuello y Encinas; Franco, Romero y Esquivel (Benitez).-
LANUS (5): Ballesteros; Ostúa, Sabella, Osvaldo José Piazza y Armando Rafael Capurro; Carnevale, Juan José De Mario y Echenaussi; Angel Manuel Silva, Daniel Oscar Quevedo y Bernardo Acosta DT Juan Héctor Guidi.-
Goles: 2m. Esquivel (Lip.), 8m. Encina (Lip.), 10m. Quevedo (L), 14m. Silva (L), 30m. Quevedo (L), 39m. Acosta (L), 50m. Benítz (Lip.) y 90m. Quevedo (L).-
Cancha: Lipton de Corrientes.-
Arbitro: José Filacchione.-
Octavos de Final, Partido de Ida, Miércoles 12 de Febrero de 1969
GUARANI ANTONIO FRANCO (0): Duarte; C. Gómez, Zárate, Castillo y De France; Nuñezm Recalde, F. Benítez, C.Medina, J.Brítez y C.Britez.-
LANUS (4): Ballesteros; Ostúa, Osvaldo José Piazza y Armando Rafael Capurro; Carnevale, Juan José De Mario y Echenaussi; Daniel Oscar Quevedo, Bernardo Acosta y Angel Manuel Silva. DT Juan Héctor Guidi.-
Goles: 2om. Acosta (L), 21m Vicente (L), 50m. Quevedo (L) y 57m. De Mario (L) de penal.-
Incidencias: El partido estuvo suspendido por espacio de 7 minutos por arrojar los espectadores locales objetos al campo de juego.-
Cancha: Guaraní Antonio Franco
Arbitro: Aurelio Bossolino
Recaudación: $ 1.400.000.-
Octavos de Final, Partido de vuelta, Sábado 15 de Febrero de 1.969.-
GUARANI ANTONIO FRANCO (4): Duarte; C. Gómez, Zarate, Castillo y De France; Nuñez, Recalde, F. Benítez; C.Medina, J. Brites y De Andrade.
LANUS (3): Ballesteros (Hugo Jorge Piazza); Ostúa (Ernesto Suárez), Armando Rafael Capurro, Osvaldo José Piazza y Carnevale; Sabella, Angel Manuel Silva, Jorge Albeto Vicente; Daniel Oscar Quevedo, Bernando Acosta y Juan José De Mario. DT Juan Héctor Guidi.-
Goles: 44m. Andrade (GAF), 45m. Quevedo (L), 53m. Andrade (GAF), 56m. De Mario (L) de penal, 69m. Andrade (GAF), 70m. Silva (L) y 76m. Andrade (GAF).-
Cancha: Chaco For Ever.-
Arbitro: José Filacchione.-
Recaudación: $ 305.000.-
Cuartos de Final, partido de Ida, martes 09 de Julio de 1.969.-
ROSARIO CENTRAL (2): Biasutto; Fanessi, Griguol, Mesiano y Jorge González; Mateos, Bóveda, Bustos y Aldo Pedro Poy; A. Gómez y Garelo. Suplentes: Quiroga, Silva, Pacheco yBedogni. DT F. Erausquin.-
LANUS (0): Ballesteros; Sabella, Ramón Anselmo Peralta, Armando Rafael Capurro y Ernesto Súarez; Osvaldo José Piazza, Porfirio Acosta, Carnevale y Daniel Oscar Quevedo; Ramón Cabrero y Fernando Parenti (Echenaussi). Suplentes: Slasko, Regina y Nicolás. DT Victorio Spinetto.-
Goles: 29m. Griguol (RC) y 65m. Garello (RC).-
Cancha: Rosario Central.-
Arbitro Arturo Andrés Ithurralde.-
Recaudación: $ 666.631.-
Cuartos de Final, Partido de Vuelta. Domingo 13 de Julio de 1969
LANUS (1): Ballesteros; Ostúa, Sabella (46m. Juan Carlos Rojas), Osvaldo José Piazza y Ramón Anselmo Peralta; Juan Carlos Nicolás, Ernesto Suárez, Carnevale y Fernando Parenti; Daniel Oscar Quevedo y Bernardo Acosta. Suplentes: Hugo Jorge Piazza, Armado Rafael Capurro, Reggina y Echenausse. DT Victorio Spinetto.-
ROSARIO CENTRAL (3): Biasutto; Fanessi, Griguol, Mesiano y Serrano; Mateos, Boveda, Bustos y Aldo Pedro Poy; A. Gómez y Gramajo. Suplentes: Quiroga, Silva Pacheco, Díaz y Bedogni y Castronovo. DT F. Erausquin.-
Goles: 14m. Acosta (L), 28m. Gramajo (RC), 35m.Poy (RC) y 75m. Poy (RC).-
Incidencias: a los 57m. se lesionó y se retiró del campo de juego Ramón Anselmo Peralta (L); a los 63m. se retiró lesionado Ostúa (L) y a los 78m. se retiraron lesionados Gramajo (RC9 y Quevedo (L).-
Cancha: Talleres.-
Arbitro: Guillermo José Nimo.-
Recaudación: $ 587.380.-
Néstor Daniel Bova
08/08/2009
miércoles, 5 de agosto de 2009
CONVOCATORIA A EX JUGADORES Y DEMAS
martes, 4 de agosto de 2009
JOSE GUSTAVO SAND

sábado, 1 de agosto de 2009
1926: PRIMER PARTIDO CON TALLERES
GRAN CONCURRENCIA EN ESCALADA
Incidentes que modifican el mapa del partido