miércoles, 31 de diciembre de 2014

FALLECIO HUGO JORGE PIAZZA

Este 2014 que se nos va en pocas horas nos trajo la triste noticia del fallecimiento de un ser humano excepcional: el ex arquero granate Hugo Jorge Piazza.

Había nacido en la ciudad de Buenos Aires, el 13 de marzo de 1943 y con apenas 1,78 metros de estatura se constituyó en un arquero confiable. El destino quiso que arrancara como centro half, teniendo como referente al ídolo de los niños de aquellos años, el lungo Juan Héctor Guidi. En un amistoso de la novena división del Club Lanús -división en la que revestía- faltó el arquero y para disimular dicha ausencia, Piazza aceptó ir al arco.

Y ya nunca más abandonará ese puesto tan noble e ingrato al mismo tiempo. Piazza fue progresando en las inferiores, hasta que le llegó la hora del debut el 26 de junio de 1966, ingresando a los 20 minutos por lesión del titular Rolando Hugo Irusta, en la tarde que Velez y Lanús empataron sin goles.

Se mantuvo en el plantel y llegó a defender la valla del club de sus amores en 30 ocasiones entre dicho año y 1967. Al siguiente fue cedido a Argentinos Juniors en calidad de préstamo, retornando en 1969, pudiendo jugar solo unos minutos en match ante Guarani Antonio Franco por la Copa Argentina de ese año.

A comienzos de 1970 queda en libertad de contratación.

Con Piazza se va quizás el mejor arquero surgido en las divisiones inferiores en la década del 60.-

Néstor Daniel Bova
31/12/2014

viernes, 26 de diciembre de 2014

EL DIARIO DEPORTIVO OLE SE HACE ECO DEL LIBRO DEL CENTENARIO GRANATE, TOMO 1 (1915-1964)

FUERA DE JUEGO

Pedíselo a los Reyes

Los festejos callejeros de la gente de Lanús por el ascenso del 64.
La portada del nuevo libro de Néstor Bova sobre la historia de Lanús.
La pirueta de Florio terminó en la portada de Mundo Deportivo. Lanús en los medios.
Los festejos callejeros de la gente de Lanús por el ascenso del 64.
24-12-2014

A días del primer Centenario del Grana, salió a la calle un nuevo libro a pura historia escrito por el doctor e historiador Néstor Bova. La primera parte de una obra que explica –a puro dato- como un “centro deportivo” se convirtió, siempre futbolero, en el Club de Barrio Más Grande del Mundo. Agotada la primera edición, van por la segunda.

La cuenta regresiva hacia el Centenario del Club Atlético Lanús está llegando a su fin y, a un costadito del camino, una nueva obra del doctor e historiador Néstor Daniel Bova acompaña las celebraciones que se vienen. En este caso, el autor de 96 Años de Fútbol Granate, 97 Iconos de la Historia Granate, y ABC Granate, se lanzó con el primer tomo de Centenario Granate (1914-1964), publicación que comienza indagando desde los últimos instantes de vida del Lanús United. Se trata de un show de más de 5.000 apellidos, 304 páginas, 18 pliegos con fotos a todo color (inéditas en buena parte), y miles y miles de datos, año por año. Algunos, sencillamente, increíbles. La piedra basal de un “centro deportivo” (tal como fue bautizado por los diarios de la época) que llegó a presentar 15 equipos diferentes para competir en las distintas ligas de fútbol (oficial, barrial, local).
¿Qué diría cualquiera de esos 22 locos que fundaron el club Lanús un 3 de enero de 1915, una tarde de cielo plomizo, algo lluviosa, si tuvieran la posibilidad de viajar hacia el futuro y ver el frondoso árbol que germinó tras sus semillas? ¿Qué dirían hoy aquellos actuales 150 habitantes de los Bajos Pirineos franceses que habitan en el pueblito de donde fueron originarios los fundadores del club si supieran que existe una institución modelo con el apellido de un ilustre hijo de esa comarca? Seguramente no lo podríamos imaginar. El libro de Bova propone muchas de esas respuestas, y lo hace con la sana propuesta de buscar en la raíz de un Grana casi Centenario, indagando en sus motivaciones, en sus realidades con sorprendentes revelaciones. “Fue un club de gestado desde el esfuerzo y cuyo motor siempre ha sido el fútbol”, cuenta Bova, quien ilustra la portada de la obra con una imagen del Lanús de 1931, ya con una pequeña mascota que luce orgullosa el escudo del club.
La obra, que agotó la primera edición y se acaba de reimprimir, se completará más adelante, con el segundo tomo, abarcando los segundos 50 años (1965-2014). Para mayor información, escribir a nestorbova@gmail.com

domingo, 21 de diciembre de 2014

YA ESTA A LA VENTA EL LIBRO "CENTENARIO GRANATE, Tomo 1 (1915-1964)"

El sábado 20 de diciembre de 2014 salió a la venta el libro CENTENARIO GRANATE, Tomo 1 (1915-1964) que aborda la historia de los primeros 50 años del club Atlético Lanús, es decir desde su fundación -aunque bueno es aclarar que la obra arranca en 1914- hasta sus bodas de Oro a comienzos de 1965.

El libro es ideal para aquellos que desean profundizar en datos, nombres, circunstancias ya que está profusamente documentado con varios centenares de notas a pie de pagina que remiten a archivos ciertos, comprobables y examinados con especial atención.

A través de capítulos unitarios en los que se estudian año por año el devenir político, social y deportivo, la obra aporta conclusiones reveladoras que ponen en crisis no solo la ya mítica versión oficial sino que profundiza en los lazos parentales de los fundadores y primeros socios, y sus vínculos comerciales, familiares y hasta deportivos con otras instituciones, revolucionando el acartonado mundo local de la investigación deportiva con revelaciones sorprendentes.

Poco se sabía del primer equipo granate (por aquellos años Rojo), ahora y luego de la profunda investigación no quedan dudas. Centenario Granate, primero de los dos tomos que contiene la obra será un libro fundacional, a partir del enfoque utilizado se hará necesario copiarlo y hasta referenciarlo.

El autor, autor ademas de otras obras referidas al Club A. Lanús, ha contado con un equipo de notables investigadores que han enriquecido el libro, como los casos del Dr. Javier Orlando Vaca, Osvaldo José Gorgazzi y Sergio Alberto Lodise, cada uno de ellos indiscutidos lideres en sus materias. Ademas se ha nutrido con el frondoso archivo de Registros e investigación genealógicas del CECAD (Centro de Estudios y Ciencias Aplicadas al Deporte) que tiene su sede en la Ciudad de Buenos Aires.

La obra cuenta además con el detalle de traer los planteles años por año (de primera, reserva, cuarta división, etc), sino además detalle de los movimientos societarios con cuadros comparativos, nuevos socios vitalicios, socios que van falleciendo, creación de nuevas subcomisiones, y un completo apéndice fotográfico que ilustra.

Para los amantes de la foto inédita, se acompaña la foto del equipo de Lanus United de 1914, y la primera foto coloreada del equipo hoy granate, pero por aquellos años rojo, foto que data de 1921.

La obra cuenta con 304 paginas, su tamaño es Carta y se puede adquirir en las librerías Giordano (O'Higginas casi esquina 9 de Julio en Lanús Este), Ediciones del Sur (Salta casi esquina 9 de julio a pasos de la sede social del C.A.Lanús) y en Librería Platero, sita en Talcahuano casi esquina Lavalle en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires.

viernes, 5 de diciembre de 2014

LIBRO DEL CENTENARIO EL CLUB ATLETICO LANUS

LIBRO DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO LANUS


En pocos días estará disponible un nuevo libro sobre la historia del Club Atlético Lanús, en conmemoración de su centenario. La obra que ahonda en sus comienzos, con datos reveladores de como se formó y los entretelones inéditos de esos primeros años que la historia se había olvidado de rescatar.

Centenario Granate, Tomo I (1915-1964), en realidad arranca en 1914 contando los últimos años de vida del club Lanús United, sus particulares vicisitudes, y sale al rescate de sus nombres, directivos, futbolistas, y campañas. 

Fiel a su estilo, el autor, propone un recorrido año por año, con nombres, circunstancias y un relato que ayuda a comprender como fue el devenir de un club que pasó por todos los estados posibles de animo.

La obra se completará más adelante con el segundo tomo abarcando los segundos 50 años (1965-2014).

Informes y reserva al mail de contacto: nestorbova@gmail.com

 -05/12/2015-

lunes, 18 de agosto de 2014

ATLETICO DE RAFAELA 2 - LANUS 1

Con una pálida imagen en su visita a Rafaela, Lanús dejó 3 valiosos puntos en la segunda fecha del Torneo de Primera División 2014.


Jugó mejor el rival en los primeros 45 minutos, con un mediocampo que se mostró batallador y ordenado a la hora de la marca y recuperación de la pelota. Allí el veterano Adrián Bastía (35 años) se las arregló para birlarle el balón a Jorge Ortíz y dejar permanentemente mal acomodado a un valuarte granate como Leandro Somoza. Se la vio dubitativa a la defensa, mostrándose siempre mal parada ante las pelotas cruzadas, y algo aislados a los delanteros, con pocas chances de gol.


Poco antes de los primeros 30 minutos llegó el gol del local con un centro desde la derecha del ataque que la defensa no pudo despejar y que aprovechó Rodrigo De Petris para empujar la pelota a la red. Lanús intentó la reacción y dispuso de dos chances claras, una de ellas con un cabezazo de Gustavo Gómez que sacó muy bien el arquero Esteban Conde y una jugada rápida que no pudo concretar Lautaro Acosta.

En el segundo tiempo se vio lo mejor. Cuando todavía no se había cumplido el primer minuto, llegó el segundo gol rafaelino, a través de un nuevo centro a la espaldas de los centrales que dejó al joven delantero Lucas Albertengo de frente al arco. 

A partir de allí mejoró bastante el rendimiento del equipo. Con los laterales mas adelantados, Jorge Ortíz encarando y buscando al compañero mejor ubicado, pero abusando de los pelotazos y de los centros. Y dispuso de varias chances netas de gol, que la mala puntería de los delanteros impidió concretar en el marcador. Dos tiros en los postes (uno un remate de media distancia de Jorge Ortíz que dejó vibrando el travesaño, un tiro de cara al arco de Lautaro Acosta con el arco desguarnecido que rebotó en un caño), una espectacular tapada del arquero local a Silvio Romero, y varios disparos que pasaron cerca del arco rival le pusieron emoción al partido.

Tanto fue el cántaro a la fuente que sobre los 61m. Silvio Romero pudo descontar luego de encontrar una pelota bollando frente al arco. Y cuando se esperaba el empate -a los 65 fue expulsado Juan Eluchans por violenta infracción-, Lanús empezó a errar los pases, el rival se agrupó mejor y dispuso de algunas chances de contragolpe, mientras los minutos fueron pasando.-

El ingreso de Ayala -a nuestro modo de ver tardío, sobre todo dada las varias pelotas paradas que Lanús dispuso cerca del área y que fueron desperdiciadas- pareció renovar las esperanzas. Pero ya quedaba poco tiempo. Y el marcador no se movió más. Una nueva derrota ante Atlético Rafaela, equipo que en los últimos dos años parece ser llamado a convertirse en un rival inexpugnable para las equipos granates.

Las formaciones

ATLETICO RAFAELA (2): Esteban Conde;  Mauricio Gómez, Alexis Niz, Sergio Vittor y Juan Eluchans; Rodrigo Depetris, Adrian Bastía (Cap.) y Walter Serrano (82m. Matías Fissore); Nicolás Royón (71m. Germán Rodriguez Rojas), Lucas Albertengo y Federico González (65m. Joel Sacks). Suplentes: Axel Werner, Nicolás Orsini, Martín Diaz y Guillermo Fernández. DT Néstor Sensini.-

LANUS (1): Agustín Marchesín; Carlos Araujo (74m. Víctor Ayala), Gustavo Gómez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez (Cap.); Jorge Ortín, Leandro Somoza y Jorge Valdez Chamorro (62m. Iván Bella); Silvio Romero, Santiago Silva y Lautaro Acosta. Suplentes: Matías Ibañez, Facundo Monteseirin, Nicolás Pasquini, Oscar Benítez y Lucas Melano. DT Guillermo Barros Schelotto.-

Goles: 29m. Rodrigo De Petris (AR), 46m. Lucas Albertengo (AR) y 61m. Silvio Romero (L).
Incidencias: 65m. expulsado Jorge Eluchans (AR)

Arbitro: Darío Herrera
Cancha: Atlético Rafaela
Jugado el lunes 18 de agosto de 2014.

martes, 10 de junio de 2014

LIBRO DEL CENTENARIO DEL CLUB ATLETICO LANUS


El 3 de enero de 1915, el Club Atlético Lanús pasará a ser Centenario. Una historia rica en vaivenes, éxitos, nombres y logros.


Nuestro humilde aporte será un libro en dos volúmenes en los cuales se condensará toda la actividad futbolista del fútbol, incluyéndose todas las formaciones y algunas sorpresas más.

Será el libro que completa nuestro aporte a la historia de esta institución. A medida que se vaya acercando el momento de aparición de la edición del primer volumen iremos dando más información.

Para reservas (dado que será una edición limitada) solicitamos se comuniquen al siguiente mail: nestorbova@gmail.com

Néstor Daniel Bova
10/06/2014

domingo, 12 de enero de 2014

UNA PROPUESTA QUE NO SE REPETIRA

Solo por unos días y a un precio verdaderamente promocional, se ofrecen más de 1000 paginas de historia del Club Atlético Lanús por sólo $ 350.

La venta es hasta agotar stock de 10 unidades y se realizará únicamente abonando al contado. El libro "97 iconos de la historia granate" (Vida y obra de aquellos que hicieron grande al Club Atlético Lanús) "es una obra atemporal, que fue editada en el año 2012 y que no se desactualiza. Propone una recorrida por 97 biografias de personajes que desde distintos ámbitos colaboraron para el engrandecimiento de la institución en sus primeros 97 años de vida. Pasan por sus paginas tanto los grandes ídolos del club como Juan Héctor Guidi, Ángel Manuel Silva, Gilmar Gilberto Villagrán, José Florio, Nicolás Daponte, Carlos Martín Volante, José Nazionale, José Sand, Pedro Domingo Raggi, Carlos Spadaro, José Norberto Volante, iconos del basquet como Murillas, Bouzas, entre otros, destacados dirigentes como Antonio Rotili, Alejandro Marón, Nicolás Russo, entre tantos otros.

Un libro para atesorar y para descubrir nombres de próceres de la vida institucional.

En cambio ABC GRANATE (Futbolistas, presidentes y entrenadores del Club Atlético Lanús (1915 - 2013) es una verdadera enciclopedia de 1454 voces que profundiza en los nombres que señala su titulo. No se vende en librerías.

Ambos libros son únicos en su genero.

Para consultas por la promoción comunicarse al siguiente mail: nestorbova@gmail.com


viernes, 13 de diciembre de 2013

LANUS SE CONSAGRO CAMPEON DE LA COPA TOTAL SUDAMERICANA 2013

BRILLANTE CAMPEÓN


En la noche del miércoles 11 de diciembre del 2013, el Club Atlético Lanús, se consagró como nuevo campeón de la Copa Sudamericana. Para ello tuvo que sortear 5 series, enfrentando a equipos a quienes superó sin dejar margen de dudas.


En la semana anterior había obtenido un trabajoso empate en el Pacaembú, ante Ponte Preta, sorprendente finalista. Ese empate de cara a la revancha en casa lo dejó muy bien parado. Era cuestión de descansar, analizar los errores y explotar las ventajas que dan la localía (sobre todo el aliento del publico que condiciona al jugador rival) para quedarse con el partido.-

Por el lado de la gente, se vio una concurrencia como hace muchos años no se veía en "La Fortaleza", con casi 43.000 granates que alentaron al equipo, que cantaron , bailaron y llevaron su cotillón para hacer mas feliz esa noche única. Las horas previas al encuentro sirvieron para aumentar la ansiedad, hacer planes y hasta repasar los números de este equipo, que en silencio y sin hacer ostentación de poderío lo mostraban como favorito. Apoyado en un momento excepcional del arquero Marchesin (solo le habían convertido 1 gol en los partidos previos jugados como local), una defensa asentada en la experiencia de Velázquez, quien sigue sumando en su ya récord de presencias internacionales, la salida prolija de Araujo y las torres centrales (Goltz e Izquierdoz) quienes no solo evitan los goles sino que facturan en el área contraria.

Un mediocampo a la antigua, con solo 3 jugadores, que luchan como leones: Diego González, el jugador hincha que contagia con ir y venir permanente, que no solo marca, sino también apoya a un compañero y hasta se da el lujo de llegar al arco rival para convertir; Leandro Somoza, que llegó al club 6 meses atrás y ya se ganó el corazón del hincha, al principio resistido, luego aplaudido, siempre bien ubicado para cortar los avances rivales, el cruce certero y la actitud ganadora. Con el acompañamiento de Víctor Ayala, quien jugó el mejor partido desde que está en el club. Iniciando el ataque que derivó en el primer gol, acompañando la jugada, para ingresar por el callejón del 9 y definir ante la sorpresa de los defensores rivales y el arquero, y convertir el gol de la copa ese que todo el estadio estaba buscando para hacer la diferencia.

En la delantera, no estuvieron presentes ni Lautaro Acosta ni Lucas Melano (ambos lesionados), ni jorge Pereyra Diez (suspendido por acumulación de amarillas) quienes fueron reemplazados por Ismael Blanco por la derecha y Oscar "junior" Benítez por la izquierda. Por el medio el uruguayo Santiago Silva, que las peleó todas, que bajó a rechazar de cabeza los centros del rival, que no dudó en llegar hasta el mediocampo para marcar, que se contuvo de protestar ante las patadas que recibían tanto el como sus compañeros. Muy buen partido de Blanco, a quien se lo vio más confiando, con actitud ganadora para ir a pelear la pelota y definir con tranquilidad a segundos de finalizar el primer tiempo. Por su parte a Benítez, también jugó un gran partido, desairando a los rivales con sus amagues, su gambeta corta y su atrevimiento.-

El partido

Arrancó un poco mejor el equipo brasileño, haciendo pressing en el medio campo y no dejando progresar en la cancha al equipo granate. Al minuto dispuso de una pelota parada muy cerca del área que causó temor en la gente. Se tomaron casi 2 minutos en hacer el tiro libre, lo que mostraba los cuidados y temores que tenían desde el vestuario. A medida que pasaban los minutos, los jugadores de Lanús comenzaron a asociarse mejor, los jugadores del Ponte Preta no mostraban la dinámica de partidos anteriores y comenzó a percibirse que el partido podía ganarse en los próximos minutos. Y el gol llegó como se esperaba, con una foribundo contraataque que inició Ayala quien cortó un pase a la altura del campo propio, le cedió la pelota a Blanco, este avanzó en velocidad por la franja derecha sin que los brasileños lo atoraran y  cuando llegó a la altura del área sacó un  remate rasante en diagonal que fue a buscar Víctor Ayala y la tocó hasta la red. Fue el delirio total, iban 24 minutos del primer tiempo.

El gol sirvió para el relax. El rival desorientado, con pocas armas para ir a buscar el partido y Lanús que ya se mostraba altivo, ganador. Era cuestión de esperar, había que aplacar el ritmo del partido, parar la pelota, comenzar a hacerla correr, con pases cortos que mal predisponen a los rivales brasileños. Y cuando se estaba jugando el tercer minuto de descuento del primer tiempo un centro al área que cabecea Silva, rebota en el cuerpo del arquero y le queda servida a Ismael Blanco para convertir u nuevo gol: Lanús 2 - Ponte Preta 0. Fin del primer tiempo

El segundo periodo mostró dos equipos: Lanús que regulaba, que esperaba y que cuando podía salía de contra para liquidar el pleito. Ponte Preta que agota los cambios, pero las piernas de muchos de sus jugadores ya no respondían. Había que esperar el fin del partido, la gente saltaba, se sentía campeón, se acordaba del clásico rival, vivía su propio partido. A través del ingresado Ferrugem el equipo paulista aportó algo de peligro, pero esos intentos individuales no gozaron de la suerte necesaria y Marchesin no pasó mayores sustos. Los minutos pasaban, desde los altoparlantes se instaba a la gente a que no invada la cancha, se veían caras llorosas, no importaba el calor, no importaba el estar apretado en una tribuna o una platea abarrotada de gente. A las 22:47 horas el arbitro Enrique Osses marca el final del juego: LANUS CAMPEON DE LA COPA TOTAL SUDAMERICANA 2013 !

Las formaciones:

LANUS (2): Marchesin, Araujo, Goltz, Izquierdoz y Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Victor Ayala; Ismael Blanco (78m. Jorge Ortíz), Santiago Silva y Oscar Benitez (91m. Pasquini). Suplentes: Andrada, Matías Martínez, Monteseirin, Fernando Barrientos y Melano. DT Guillermo Barros Schelotto.-

PONTE PRETA (0): Roberto; Artur (56m. Ferrugem), César, Diego Sacoman y Fernando Bob; Baraka, Magal (ET Adailton) y Elíaz; Felipe Bastos y Leonardo Silva; Rildo (65m. William). Suplentes: Edson Bastos, Regis,  Ferron y Chiquinho. DT Jorginho.

Goles: 24m. Ayala (L), 45 + 3m. Ismael Blanco (L).-

Arbitro: Enrique Osses (Chile)
Cancha: Lanús

Néstor Daniel Bova
13/12/2013


domingo, 20 de octubre de 2013

TORNEO INICIAL 2013: COLON DE SANTA FE 0 - LANUS 3

LANUS CORTÓ LA RACHA NEGATIVA GANANDO EN SANTA FE

De a poco el equipo de los mellizos Barros Schelotto se va reencontrando con las sonrisas. Luego de  derrotar ampliamente a Argentinos Juniors por 4 a 0, el 12 de Septiembre pasado, había entrado en un tobogán futbolistico que lo sumió en caras largas y preocupación. Esa serie de 4 derrotas y 1 empate, no solo lo alejó de las tabla de posiciones en el torneo argentino, sino que puso en evidencia algunas fallas que los rivales aprovecharon en demasía.-

Frente a si estuvo Colon, el amigo de toda la vida, que al igual que el granate está viviendo una profunda crisis, con un DT interino que pretende ser confirmado y un plantel que no se muestra en la cancha. Este sábado 19, los pocos colonistas presentes en el estadio vieron a sus jugadores perdidos en la cancha, sin reacción ante un Lanús que lo espero y luego de marcarle el primer tanto hizo lo que quiso en los 45 minutos finales.-

En Lanús volvieron Agustín  Marchesin, luego de la suspensión, los volantes Somoza y Ayala, convocados por las selecciones de Argentina y Paraguay respectivamente y el esperado retorno de Santiago Silva tras la lesión. De todos ellos los que más se destacaron fueron Leandro Somoza y Víctor Hugo Ayala, éste ultimo la figura del encuentro.-

El partido dejó poco para el análisis. Quizás la endebles mostrada por el rival facilitó las cosas. Y mucho más luego de la expulsión del combativo Mansilla, que le restó marca y empuje al local. EL primer gol llegó en la jugada siguiente luego de que un centro cruzado al centro del área fue muy bien aprovechado por Diego González (de muy buen partido) para irse el vestuario con la diferencia favorable.-

En el segundo tiempo Colon quiso hacerse protagonista, pero chocó contra sus propias limitaciones y esto le facilitó la tarea al granate, que poco se esforzó para  ampliar el marcador. Luego de una jugada que pudo haber sido gol de Goltz, llegó lo mejor de la tarde, la corajeada de Víctor Ayala, quien en la carrera se sacó de encima la marca de un rival y ante la pasividad de los muchachos de Santa Fe sacó un derechazo que se instaló en la red rival. Ese gol, pareció adormecer aún más al local y le quitó entusiasmo el equipo de Lanús. Ayer era una de esas tardes en que si se lo proponía podía volverse con un marcador favorable más abultado. Y como es costumbre en el fútbol argentino, los muchachos bonaerenses abusaron de los pases cortos, todos ellos improductivos y que irritan al rival. Solo la amistad que existe entre las hinchadas impidió que esos toques fueran reprobados. El tercer y ultimo gol fue obra del ingresado Lucas Melano quien definió cruzado tras eliminar en la carrera al arquero Montoya desde un angulo muy cerrado. Lo que siguió fue solo para completar el tiempo reglamentario.-

LAS FORMACIONES:

COLON DE SANTA FE (0): Montoya, Castillo, Carniello, Alcoba, Sain ; Graciani, Meli, Prediger (74m. Marcos Fernández), Mansilla, Luque (56m. Mugni) y Ramírez (56m. Comachi). Suplentes: Bailó, Raldes, Urribarri y Gandin. DT Mario Sciaqua.

LANUS (3): Marchesin, Araujo, Goltz, Izquierdoz, Velázquez (82m. Balbi), Ortiz, Diego González, Somoza, Ayala, Santiago Silva y Pereyra Diaz (68m. Melano). Suplentes: Andrada, Monteseirin, Barrientos, Pasquini e Ismael Blanco. DT Guillermo Barros Schelotto.-

Goles: 44m. Diego González (L), 57m. Víctor Ayala (L) y 78m. Lucas Melano (L).-

Incidencias: 42m. expulsado Mansilla (CSF).-

Arbitro: Mariano González
Cancha: Colón de Santa Fé

Néstor Daniel Bova
20/10/2013

lunes, 14 de octubre de 2013

FALLECIO JOSE "PEPINO" BORELLO


Triste noticia. Trascendió que en la mañana del 14 de octubre del año 2013 falleció José Borello. Le decían "pepino". Había nacido en Bahía Blanca el 24 de noviembre de 1929. Surgió de Olimpo, donde integro el plantel campeón de los años 1949 y 1950. Luego fue cedido a Boca y tras un paso por Chacarita en 1953, retorno a Boca  donde alcanzó la categoría de ídolo nacional. Fue campeón con el equipo capitalino en 1954 con récord de recaudación, además de ser el goleador del torneo. Llegó a Lanús en 1959, donde sólo pudo jugar 14 partidos, con 5 goles. Continuó su carrera en Chile.-


Alejado del fútbol, se dedicó al comercio. El año pasado estuvo en su ciudad natal, en ocasión de nombrar con su nombre un estadio, que pasó a llamarse "Estadio Juvenil de Futbol, José Pepino Borello". Creemos que fue un justo homenaje.-

Néstor Daniel Bova
14/10/2013